Volumen mixto global de alta velocidad PCBA el fabricante
9:00 -18:00, lunes. - Vie. (GMT+8)
9:00 -12:00, sáb. (GMT+8)
(Excepto los días festivos chinos)
Página de inicio > Blog > Base de conocimientos > ¿Cómo probar un transistor con un multímetro?
Probar transistores es un proceso importante para garantizar el correcto funcionamiento de sus circuitos electrónicos. Si está solucionando problemas con una PCB defectuosa y necesita una medición rápida para ver si un componente se ha quemado o está validando un nuevo diseño, probar un transistor con un multímetro puede ahorrarle tiempo y molestias. En esta guía, le mostraremos todo lo que necesita saber sobre cómo probar un transistor con un multímetro, desde cómo identificar el tipo de transistor hasta cómo usar el multímetro para obtener lecturas precisas.
Los transistores son los componentes electrónicos básicos que se utilizan para la amplificación de señales, la conmutación y la regulación de la corriente, y Generalmente, los transistores instalados en la PCB controlan y gestionan el flujo de corriente. Si el transistor falla, puede causar graves problemas en el circuito. (Conozca los conocimientos básicos sobre el transistor PCB, ingrese aquí)La prueba regular de los transistores ayuda a:
· Identificar transistores defectuosos y prevenir fallas en el circuito.
· Detecte daños en los componentes con antelación para evitar daños más amplios.
· Garantizar el correcto funcionamiento, especialmente en electrónica de alta precisión como sistemas de sonido o microcontroladores.
AhoraVamos a aprender cómo testea El transistor PCB con un multímetro!
Antes de comenzar, necesitas tener listas las siguientes herramientas:
· Multímetro (con modo de diodo o función de prueba de continuidad)
· Transistores a probar (BJT, FET u otros tipos)
· Manual de datos de transistores (opcional)
NPN Transistor:
1. Coloque el multímetro en modo diodo.
2. Conecte el marcador rojo a la base y el marcador negro al emisor y podrá ver una caída de voltaje (generalmente de 0.6 V a 0.7 V).
3. Conecte el marcador rojo a la base y el marcador negro al colector, y también podrá ver otra caída de voltaje.
4. Utilice polaridad inversa para probar: conecte el marcador rojo al emisor y el marcador negro al colector, de modo que la pantalla quede abierta.
PNP Transistor:
1. El proceso de prueba es el opuesto de NPN.
2. Conecte el marcador rojo al emisor y el marcador negro a la base, y verifique si hay una caída de voltaje (generalmente de 0.6 V a 0.7 V).
3. Nuevamente, prueba la base hasta el colector.
4. Bajo polarización inversa, el emisor de prueba al colector no debe tener continuidad.
MOSFET (canal N):
1. Coloque la punta del multímetro entre la fuente y el drenaje.
2. Aplique un pequeño voltaje a la rejilla.
3. Cuando se aplica suficiente voltaje de compuerta, el MOSFET debería comenzar a conducir.
4. Si el MOSFET falla, se produce una condición normal o no encendida cuando se aplica el voltaje de compuerta.
Los diversos métodos anteriores, si
· Un transistor en modo diodo no muestra la caída de voltaje esperada o no muestra el comportamiento de polarización inversa apropiado, es probable que esté defectuoso.
· La prueba de base a emisor o de base a colector del BJT no tiene caída de tensión o muestra conducción permanente y puede estar dañada.
· El hecho de que el FET no se encienda cuando se aplica un voltaje de compuerta, o que permanezca encendido en todo momento cuando no hay voltaje de compuerta, indica que el transistor puede estar dañado.
Consulta de montaje
Cotizacion instantanea