Centro de Ayuda  
Enviando un mensaje
Horario de apertura: 9:00-21:00 (GMT+8)
Líneas directas de servicio

9:00 -18:00, lunes. - Vie. (GMT+8)

9:00 -12:00, sáb. (GMT+8)

(Excepto los días festivos chinos)

X

Principios y precauciones de la soldadura por reflujo

1459

En la fabricación y el ensamblaje de placas de circuito impreso (PCB), la calidad de la soldadura es crucial para el rendimiento de los dispositivos electrónicos. La soldadura por reflujo es una de las técnicas más comunes en el proceso moderno de ensamblaje de placas de circuito impreso (PCB) y un paso clave para conectar componentes de montaje superficial (SMC) a placas de circuito impreso (PCB). Este proceso se realiza generalmente en un horno de reflujo con control preciso, que controla cuidadosamente el perfil de temperatura.


Este blog le ayudará a comprender los principios detrás de la soldadura por reflujo., zonas de temperatura, ventajas, desventajas y precauciones clave para garantizar uniones de soldadura exitosas durante el ensamblaje de PCB.


¿Qué es la soldadura por reflujo?


horno de soldadura por reflujo


La soldadura por reflujo es un proceso utilizado para soldar componentes electrónicos, principalmente en tecnología de montaje superficial (SMT). El proceso básico consiste en colocar la PCB y los componentes de montaje superficial recubiertos con pasta de soldadura en un horno de reflujo, fundir la pasta de soldadura mediante calor, formar la unión de soldadura y luego enfriarla y solidificarla, para así soldar los componentes y la placa de circuito.


Principio de funcionamiento de la soldadura por reflujo


La soldadura por reflujo tiene un principio de funcionamiento muy simple: controlar con precisión la temperatura del horno. La pasta de soldadura contiene polvo de soldadura, que se funde mediante calor, y el líquido de soldadura llena el espacio entre los pines del componente y las almohadillas de la PCB, estableciendo una conexión eléctrica y mecánica entre ambos. Una vez realizada esta conexión inicial, la soldadura se enfría y solidifica, formando una unión sólida que conecta los componentes a la PCB.


Las cuatro zonas de temperatura de la soldadura por reflujo


En el horno de soldadura utilizado para la soldadura por reflujo, el proceso consta de cuatro zonas de temperatura diferentes, que desempeñan distintas funciones para lograr un ensamblaje perfecto de la placa de circuito impreso (PCB). Estas incluyen la zona de precalentamiento, la zona de inmersión, la zona de reflujo y la zona de enfriamiento. ¡Analicemos con más detalle la función de cada zona!


Cuatro zonas de temperatura de la soldadura por reflujo


Zona de precalentamiento:


Una vez que la PCB entra en el horno de soldadura, pasa primero por la zona de precalentamiento. La temperatura de precalentamiento suele rondar los 150 °C y dura entre 60 y 90 segundos. En esta etapa, las PCB y los componentes de montaje superficial se calientan gradualmente. La zona de precalentamiento ayuda a activar el fundente en la pasta de soldadura y evita el estrés térmico causado por una diferencia de temperatura excesiva, lo que previene daños en los componentes SMT o las PCB por deformación.


Zona de remojo:


Tras finalizar la zona de precalentamiento, se encuentra la zona de remojo. En esta etapa, la temperatura continúa aumentando hasta alcanzar entre 150 y 200 °C y el calentamiento dura aproximadamente entre 60 y 120 segundos. En este momento, el fundente de la pasta de soldadura comenzará a activarse, el disolvente se evaporará y el polvo de soldadura se fundirá gradualmente y se conectará con la almohadilla de soldadura, aunque la unión aún no se ha formado completamente. El objetivo en esta etapa es asegurar que la pasta de soldadura se caliente uniformemente y esté lista para fundirse.


Zona de reflujo:


La zona de reflujo es la etapa más crítica del proceso de soldadura. En esta etapa, la temperatura del horno alcanza el punto de fusión de la soldadura (entre 220 y 250 °C aproximadamente) y dura entre 20 y 40 segundos. La soldadura fundida fluye hacia la almohadilla de la PCB y los componentes de montaje superficial para formar las uniones soldadas, creando una conexión sólida entre los pines del componente y la almohadilla de la PCB.


Zona de enfriamiento:


Una vez que la pasta de soldadura se ha fundido y formado la unión, la placa de circuito entra en la zona de enfriamiento. En este momento, la temperatura desciende a temperatura ambiente, y la PCB y las uniones soldadas se enfrían y solidifican rápidamente. El tiempo de enfriamiento suele ser de entre 30 y 90 segundos. Este proceso de enfriamiento debe controlarse cuidadosamente, ya que un enfriamiento demasiado rápido puede resultar en una mala calidad de la unión soldada, mientras que un enfriamiento demasiado lento puede provocar un crecimiento excesivo de grano en la soldadura, lo que afecta la fiabilidad de las conexiones.

 

perfil de temperatura de soldadura por reflujo


Aunque el horno de reflujo cuenta con cuatro zonas de temperatura y la temperatura de cada una varía, la temperatura real de cada zona también depende del punto de fusión de la pasta de soldadura, que depende del tipo de soldadura utilizada. Por ejemplo, las soldaduras más comunes incluyen la de plomo-estaño y la sin plomo, donde la de plomo-estaño tiene un punto de fusión bajo y la sin plomo, uno relativamente alto. Por lo tanto, al configurar el perfil de reflujo, es necesario consultar cuidadosamente la tabla de datos técnicos proporcionada por el proveedor de la pasta de soldadura para garantizar que los ajustes de temperatura de las zonas de precalentamiento, inmersión, reflujo y enfriamiento cumplan con los requisitos del proceso de soldadura y garanticen la calidad y fiabilidad de la soldadura.


Ventajas y desventajas del reflujo Soldadura


La soldadura por reflujo ofrece numerosas ventajas y se ha utilizado ampliamente en la fabricación electrónica moderna, pero también presenta algunas desventajas. Comprender sus ventajas y desventajas nos ayuda a tomar decisiones informadas durante el ensamblaje de PCB.


Si se utiliza correctamente, la soldadura por reflujo puede producir uniones de soldadura altamente consistentes y precisas. Además, es ideal para la tecnología de montaje superficial (SMT), donde los componentes de montaje superficial se han convertido en el estándar en la fabricación de electrónica moderna gracias a su tamaño compacto y fácil manejo. Al mismo tiempo, el proceso de soldadura por reflujo puede automatizarse completamente con equipos como las máquinas de selección y colocación, lo que lo hace más rápido y eficiente que la soldadura manual.


Sin embargo, garantizar una temperatura de soldadura por reflujo y un control del perfil térmico adecuados es una tarea compleja y desafiante. Unos perfiles de temperatura inadecuados pueden provocar uniones de soldadura deficientes o daños en los componentes. Además, algunos componentes de montaje superficial son sensibles a las altas temperaturas, y la exposición prolongada al horno de reflujo puede dañarlos.


soldadura por reflujo


Precauciones


1. Perfil de temperatura adecuado: Asegúrese de que el perfil de temperatura de la soldadura por reflujo se adapte a la pasta de soldadura, las aleaciones de soldadura y los componentes utilizados. Una temperatura de soldadura por reflujo demasiado alta o demasiado baja puede provocar uniones de soldadura deficientes.


2. Impresión precisa con plantilla: La precisión de la impresión de la plantilla afectará la cantidad de pasta de soldadura aplicada a la almohadilla de la PCB. Una cantidad insuficiente o excesiva de pasta de soldadura provocará defectos en las uniones soldadas.


3. Soldadura sin plomo: Al usar soldadura sin plomo, las temperaturas de soldadura por reflujo suelen ser más altas. Asegúrese de que el horno de reflujo pueda soportar estas temperaturas más altas.


4. Ubicación de los componentes: La correcta colocación de los componentes de montaje superficial mediante una máquina de selección y colocación es fundamental para el montaje de la placa de circuito. Una colocación incorrecta puede provocar defectos en las uniones de soldadura.

sobre el autor

alex chen

Alex cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de circuitos impresos, especializándose en diseño de PCB para clientes y procesos avanzados de fabricación de circuitos impresos. Con una amplia experiencia en I+D, ingeniería, procesos y gestión técnica, es el director técnico del grupo empresarial.

Ensamblar 20 PCB para $0

Consulta de montaje

Subir archivo

Cotizacion instantanea

Subir archivo

Correo electrónico

Cotizar