Volumen mixto global de alta velocidad PCBA el fabricante
9:00 -18:00, lunes. - Vie. (GMT+8)
9:00 -12:00, sáb. (GMT+8)
(Excepto los días festivos chinos)
Página de inicio > Blog > Base de conocimientos > Símbolo de tierra: Tierra, Chasis, Virtual, Analógico y Digital
La conexión a tierra es uno de los conceptos más fundamentales en el campo de la electricidad y la electrónica. Ya sea al diseñar circuitos sencillos o al supervisar procesos industriales muy complejos, comprender las conexiones a tierra es fundamental para garantizar la seguridad, la estabilidad y el correcto funcionamiento de todo.
Los símbolos de tierra representan diferentes puntos de conexión a tierra en los sistemas eléctricos. Se utilizan para indicar la tierra física, la tierra del chasis, la tierra virtual, la tierra analógica y la tierra digital en los diagramas de circuitos. Estos diferentes tipos de conexiones a tierra ayudan a definir el punto de referencia eléctrico, mejoran la seguridad y previenen interferencias de señal.
Diferentes símbolos de tierra Están ahí para diferentes propósitos. Por ejemplo, El símbolo de tierra proporciona una conexión directa a tierra, mientras que el símbolo de tierra del chasis se utiliza para la seguridad en las carcasas electrónicas. Comprender estos símbolos es crucial para ingenieros y técnicos.
¿Qué es tierra en un circuito? La conexión a tierra, en esencia, desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad, el funcionamiento y la fiabilidad en el campo de los sistemas eléctricos y electrónicos. Generalmente, se define como el punto de referencia desde el cual se miden las tensiones en cualquier circuito eléctrico. Por el contrario, crea una vía de retorno para la corriente y, por lo tanto, se convierte en la vía segura para las corrientes de falla y así evitar riesgos eléctricos.
Podría denominarse la referencia de tensión cero dentro del sistema eléctrico. Generalmente, está físicamente conectada a tierra, por lo que se le conoce como tierra física. De esta manera, las corrientes parásitas pueden disiparse de forma segura en la tierra sin poner en peligro a ningún aparato ni al personal por descarga eléctrica.
La conexión a tierra reduce el ruido eléctrico y, por lo tanto, crea una referencia estable para la medición de voltajes. Además, garantiza la seguridad. Generalmente, en circuitos complejos que involucran componentes electrónicos muy sensibles, una conexión a tierra definida con precisión ayuda a reducir el efecto del ruido eléctrico y proporciona una referencia estable para la medición de voltajes.
Existen distintos tipos de tierra, entre ellos la tierra física, la tierra del chasis y la tierra virtual, cada uno de los cuales cumple una función en el mantenimiento del equilibrio y la estabilidad eléctrica.
El cable de tierra es un elemento importante de los sistemas eléctricos y electrónicos para brindar seguridad y estabilidad a los diseños. Su principal función es proporcionar una ruta de conexión a tierra fácil y de baja resistencia para descargar las corrientes de sobrecorriente o de falla, alejándolas de equipos o personas.
Los cables de tierra cumplen muchas funciones. La más importante es la protección contra descargas eléctricas que se generan durante fallas como cortocircuitos o daños en equipos. En estos casos, este cable transporta la corriente de falla a tierra, en lugar de a través de una persona o un objeto circundante. Esto reduce considerablemente el riesgo de electrocutarse por contacto con un dispositivo averiado.
Los cables de tierra también protegen los equipos y sistemas eléctricos. Desvían las corrientes parásitas de los componentes sensibles e incluso las tensiones transitorias que se generan por sobretensiones, rayos y contacto con cables con corriente.
Además de tener seguridad, tener un cable de tierra ayuda a mantener el sistema correcto en general: proporciona un punto de referencia común para todos los voltajes reduciendo las posibilidades de fluctuación y el correcto funcionamiento de los circuitos interconectados.
Los cables de tierra defectuosos pueden provocar un funcionamiento errático y representar riesgos de seguridad significativos. La importancia de este cable se aclarará aún más a medida que exploremos diversas conexiones a tierra.
Los diferentes tipos de puesta a tierra cumplen distintas funciones en los sistemas eléctricos y electrónicos. Los ingenieros y técnicos utilizan diversos símbolos de puesta a tierra para identificar el tipo de conexión a tierra en un circuito. A continuación, se presentan los principales símbolos de puesta a tierra y sus significados:
El símbolo de tierra eléctrica utilizado con mayor frecuencia en los esquemas representa la un terreno común En un circuito. Este punto de referencia garantiza que todos los componentes compartan el mismo potencial eléctrico.
Muestra tres líneas horizontales superpuestas, apiladas verticalmente, que se adelgazan hacia la parte inferior. La referencia de tensión cero utilizada para mediciones y cálculos en un circuito suele ser ese tipo de tierra.
Símbolo de tierra
El símbolo de conexión a tierra del chasis representa una conexión física a la estructura metálica o carcasa de un dispositivo. Garantiza que la carcasa exterior del dispositivo se mantenga a un potencial seguro, evitando descargas eléctricas.
El símbolo parece un rastrillo con líneas diagonales convergentes. La conexión a tierra del chasis es común en electrodomésticos e industriales, donde no deben existir corrientes de fuga.
Símbolo de conexión a tierra del chasis
Indica directamente una conexión física a tierra, que generalmente se realiza mediante varillas o placas de puesta a tierra enterradas. La puesta a tierra es fundamental para la seguridad, ya que proporciona una ruta directa para que las corrientes de falla se disipen a tierra.
La conexión a tierra se caracteriza por tres líneas horizontales de diferentes longitudes, apiladas verticalmente y la más larga en la parte inferior, y se aplica ampliamente en el cableado de edificios y sistemas de distribución eléctrica.
Símbolo de la Tierra
En un circuito, una tierra virtual se define como la tierra, que es un punto de tierra imaginario creado para su uso en cualquier sistema que no se conecte directamente a tierra. Se aplica en circuitos de alimentación dual, donde sirve como punto medio de referencia para voltajes positivos y negativos.
La tierra virtual no tiene un símbolo universal; suele ser una sola línea horizontal con un nombre asociado, como "VGND". Se utiliza con mucha frecuencia en circuitos de amplificadores operacionales y dispositivos portátiles.
Las conexiones a tierra analógicas y digitales cumplen funciones específicas en sistemas de señal mixta, ya que aíslan las señales digitales ruidosas de las señales analógicas sensibles. Esto limita la interferencia y proporciona la operación más precisa en ambos dominios.
La tierra analógica suele llevar el símbolo de tierra normal, mientras que la tierra digital puede, en los esquemas, tener la misma etiqueta que otra, como "DGND". Estas dos tierras se conectarán en un solo punto para evitar bucles de tierra y conservar el aislamiento.
Tierra analógica y digital
La conexión a tierra es la base de sistemas eléctricos y electrónicos seguros, fiables y eficientes. Al proporcionar puntos de referencia de voltaje cero y protección contra descargas eléctricas, las conexiones a tierra son cruciales en el diseño y la operación de circuitos.
El ingeniero, técnico o aficionado debe comprender los diferentes tipos de puestas a tierra (tierra, chasis, virtual, analógica y digital) y sus notaciones simbólicas, así como sus diferentes aplicaciones. Algunas se utilizan para la seguridad en sistemas eléctricos de gran tamaño, mientras que otras se emplean para la reducción de suciedad en circuitos electrónicos sensibles.
La correcta aplicación de estos principios y símbolos facilitará el buen funcionamiento de los sistemas eléctricos y eliminará los riesgos asociados a su uso. Por lo tanto, la conexión a tierra seguirá desempeñando el papel de "protector silencioso" ante las a menudo ruidosas voces de la tecnología.
Consulta de montaje
Cotizacion instantanea